Estadísticas Mujeres y Hombres
El número de hombres y mujeres que habitan en el Estado de México lo posiciona como el más poblado del país. Si se compara con la población total de otras entidades, es similar a la suma de todas las personas que habitan en los estados de Yucatán, Querétaro, Morelos, Durango, Zacatecas, Quintana Roo, Aguascalientes, Tlaxcala, Nayarit, Campeche y Baja California.
Más información clic aquí
Estadísticas Adultos Mayores
En la actualidad el Estado de México está conformado principalmente de población joven, 28.69% tienen de 0 a 14 años, 62.58 se encuentran del grupo de 15 a 59 años y 7.50% de su población es mayor de 60 años.
De acuerdo a la Ley Federal de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, reformada el 25 de abril de 2012, es considerada una persona adulta mayor aquella que cuente con 60 años o más de edad y que se encuentre domiciliada o en tránsito en el territorio nacional.
Más información clic aquí
Estadísticas Indígenas
Población hablante de lengua indígena.
Para el Estado de México, de los 16 millones 187 mil 608 habitantes que se registraron en 2015, 17.00% se considera indígena y 1.56% se considera en parte; mientras que 79.22% no se considera indígena y 1.07% no sabe; esto quiere decir que más de tres cuartas partes de la población de nuestra entidad no se considera indígena.
En el Estado de México 421 mil 743 personas hablan lengua indígena; siendo el mazahua y el otomí las lenguas de mayor uso; ya que son practicadas por más de la mitad de los hablantes de lengua indígena; pero no son las únicas, el náhuatl, mixteco, mazateco, zapoteco, entre otras, son las lenguas indígenas de mayor uso.
Más información clic aquí